En Ecuador, las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) se han convertido en una opción cada vez más popular para emprendedores y empresarios que buscan una forma ágil y flexible de constituir su empresa. Este modelo societario fue introducido con la Ley de Emprendimiento e Innovación (Ley Orgánica para el Fomento Productivo, Atracción de Inversiones, Generación de Empleo y Estabilidad y Equilibrio Fiscal), y desde entonces, ha ganado terreno por sus múltiples ventajas.
En este artículo, te explicamos cómo constituir una empresa SAS en Ecuador, cuáles son los requisitos, beneficios y pasos a seguir.
¿Qué es una Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)?
La SAS es una forma jurídica de sociedad que se caracteriza por su flexibilidad en la gestión y operación, además de permitir la constitución con uno o más accionistas, sean personas naturales o jurídicas. Este tipo de empresa no requiere un capital mínimo, lo que la hace ideal para pequeños y medianos emprendimientos.
Ventajas de una empresa SAS en Ecuador
Antes de adentrarnos en el proceso de constitución, conoce algunas de las ventajas que ofrece este modelo societario:
- Constitución 100% digital: Puedes realizar el proceso en línea, sin necesidad de acudir físicamente a una notaría.
- Sin capital mínimo: No necesitas una cantidad específica de dinero para iniciar.
- Flexibilidad en la administración: Los accionistas tienen libertad para establecer las reglas de funcionamiento en los estatutos.
- Responsabilidad limitada: Los accionistas solo responden hasta el monto de sus aportes.
- Agilidad en la toma de decisiones: Gracias a su estructura simplificada, las SAS son ideales para emprendedores que buscan rapidez en la gestión empresarial.
Requisitos para constituir una SAS en Ecuador
Antes de iniciar el trámite, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:
- Nombre de la empresa: Escoge un nombre único que no esté registrado en la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.
- Accionistas: Puede ser constituida por uno o más accionistas, ya sean personas naturales o jurídicas.
- Estatutos sociales: Redacta un documento que establezca las normas de funcionamiento de la empresa.
- Domicilio: Define el domicilio fiscal de la empresa.
- Objeto social: Detalla las actividades económicas que desarrollará la empresa.
- Correo electrónico y firma electrónica: Cada accionista debe contar con una firma electrónica vigente.
Pasos para constituir una SAS en Ecuador
A continuación, te explicamos el proceso paso a paso para constituir tu SAS:
1. Reserva del Nombre Comercial
El primer paso es ingresar al portal de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros y realizar la reserva del nombre comercial. Este trámite es gratuito y garantiza que el nombre de tu empresa sea único.
2. Redacción de los estatutos
Prepara los estatutos sociales de la empresa, los cuales deben incluir:
- Nombre de la sociedad.
- Objeto social.
- Domicilio.
- Duración de la empresa.
- Capital suscrito y dividido en acciones.
3. Firma electrónica
Cada accionista debe contar con una firma electrónica vigente para firmar digitalmente los estatutos y demás documentos requeridos.
4. Ingreso de la solicitud en el portal de la Superintendencia
Sube los estatutos sociales y la documentación requerida en el portal de la Superintendencia de Compañías. Este paso incluye el llenado del formulario de constitución en línea.
5. Revisión y aprobación
La Superintendencia de Compañías revisará la solicitud y, de estar todo en orden, emitirá el Acta de Constitución de la SAS.
6. Obtención del RUC
Una vez aprobada la constitución, debes registrar tu empresa en el Servicio de Rentas Internas (SRI) para obtener el Registro Único de Contribuyentes (RUC).
7. Registro de empleador
Si planeas contratar empleados, es necesario registrarte como empleador en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Costos asociados a la constitución de una SAS
Uno de los beneficios de este tipo de sociedad es que los costos son relativamente bajos. Los principales gastos incluyen:
- Certificado de firma electrónica.
- Tasas de la Superintendencia de Compañías.
- Registro del RUC en el SRI (sin costo).
Preguntas frecuentes sobre la SAS en Ecuador
1. ¿Cuánto tiempo toma constituir una SAS?
El proceso puede tomar entre 5 y 10 días hábiles, dependiendo de la revisión de la Superintendencia.
2. ¿Una SAS puede tener un solo accionista?
Sí, una de las ventajas de la SAS es que puede ser constituida por un único accionista.
3. ¿Qué actividades puede realizar una SAS?
Una SAS puede dedicarse a cualquier actividad económica lícita, salvo aquellas reguladas específicamente por otro tipo de sociedades, como las entidades financieras.
Constituir una empresa SAS en Ecuador es un proceso accesible y beneficioso para quienes buscan iniciar un negocio de manera formal y eficiente. Si estás considerando este modelo societario, no dudes en seguir esta guía y aprovechar las ventajas que ofrece.
¿Tienes dudas o necesitas ayuda para constituir tu SAS? Contáctanos y estaremos encantados de asesorarte.
Una respuesta a “¿Cómo constituir una empresa SAS en Ecuador?”
[…] Revisa también nuestro blog: ¿Cómo constituir una empresa SAS en Ecuador? […]